Sistema de Alerta Temprana
Un
Sistema de Alerta
Temprana (SAT) es aquel dispositivo complejo que avisa
con antelación de la eventualidad de un acontecimiento natural o humano
que puede causar un desastre, con el objetivo de evitarlo.
Según la
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), “Los
Sistemas de Alerta Temprana
incluyen tres elementos, a saber: conocimiento y mapeo de amenazas;
monitoreo y pronóstico de eventos inminentes; proceso y difusión de
alertas comprensibles a las autoridades políticas y población, así como
adopción de medidas apropiadas y oportunas en respuesta a tales alertas”
Conocimiento y mapeo de
amenazas.- Se
debe hacer de forma regular y mantenerlo actualizado. Para saber de qué
nos tiene que alertar el sistema, hemos de tener un mapa de amenazas
claro y ponderado que nos permita calibrar el tamaño del peligro que se
acerca.
Monitoreo y pronóstico de
eventos.- Es
el que requiere la mayor dedicación de recursos. Una vez identificada la
amenaza, la vigilancia no cesa. Los diferentes tipos de eventos hacen
también muy diversa la forma de actuar en esta fase. Para las amenazas
climáticas de implementación rápida, generalmente asociadas a lluvias y
ciclones, el pronóstico meteorológico es fundamental.
Difusión de la alerta.- Con
la información en la mano y nunca con un grado de certeza del 100%, se
tiene que decidir si se comunica a la población y en qué grado.

Leer más